El hombre de al lado



Tan solo por el personaje de este vecino ya valdría la pena ver la película, pero es que ademas el film consigue cautivar y entretener a cualquier tipo de espectador sin renunciar a una realización propia de cine de autor sin concesiones.


Uno de los dos hombres es íntegro, a pesar de las apariencias y uno de los dos hombres no lo es, a pesar de las apariencias.


Entre medias, la casa, que es un continente en si misma, asiste impasible a este juego.


Una película sumamente interesante que entre otras cosas habla de las sombras que se ocultan y las sombras que se airean.




Mil cretíns



Com dos amics que es retroben el Ventura torna a jugar en el Quim.

Alguns diàlegs son literaris i algunes actuacions teatrals per a una pel.li rodada en sencillesa.
Entrem e ixim de cada história com qui pren canapes.

Una fotografía que arrisca molt en les ombres i es revela irregular.

Encara que fasa una pel.licula per any i practique la comedia de vegades el cas es que el Woody Allen es tria molt millor el jazz, el de esta pel.licula em sobra i em cansa.

La peli és una amanida de petites coses, una primera part en bon ritme i molt entretinguda que posa de manifest que cada persona es un món i crea un món i que la comunicació es producte de la casualitat que comporta conectar dos mons en comú mes que tendir ponts que unixquen dos diferents.

És la pelicula que rodaría aquell que no te res que demostar, aquell que roda per plaer, passió, avorriment o inèrcia, aquell que roda perquè sí i perquè no.

Com la dona que buida sa casa i transporta el seu món al carrer perque s`agarra a l`intent de desfer-se de tot com qui ja ha probat de tot i només li queda probar a llevarli la pell a les coses per buscar d´alguna manera alló que hi ha darrere del incomprensible món exotèric-exòtic que normalment sol portar un cabás de errades al ser interpretat per que es nomes la burda manifestació de energies molt mes sutils i complexes.

La pel.li parla precisament del poc trellat del món que la majoría del món sol entendre com "món real" , és a dir: la "maya" mal dibuixada.

La segona part histórica i muda i en planificació de teatre-Meliés encara que és lliure, atrevida e interessant, a mi em cansa.
La pel.li a mesura que avança en esta part va des-regularizantse

Els contes revisitats de esta segona tanda es basen en la suposada gràcia de dinamitar el contingut del clásic mantenint la forma mes primitiva i clásica de narrar per què precisament arribat a este extrem al classicisme dels primers anys de la història del cinema ara podria cobrar la força de la transgressió pero el que aconsegueix l´abùs de certs recursos és que poc a poc arribe a pareixer un producte televisiu, i un s´oblide de que esta veient una pel.li.

La tercera part disposta a rematar el conjunt coqueteja en la primera i allarga un epílog que converteix la figura del narrador en altre pesonatge que precisament buscava en la creativitat l´expressió de la propia llibertat i no el compromís pesat de tindre que ser jutge de les propies criatures o pare dels propis pares.

Mil cretins deambulen pel món astral demanant que conten les seues históries.
I és divertit de vegades, fins a cert punt, deixarse emportar per esta energia i així contar-les o escoltar-les.
Pero també podriem ignorar d´arrel les veus dels mil cretins i buscar les històries dels mil savis que tal volta podrien ser iguals de entretingudes i de regal més riques.

I una volta conegudes aquestes ja estaria bé com a diversió endirsar-mos en la confusió de estes històries tan interessants i originals com abstractes, però també tan suggeridores com perdudes, per què els personatges que les recorren estan perduts i cada conte és només el capítol d´una búsqueda.




Los hombres que no amaban a las mujeres


Invocación al ave Fénix en unos titulos de credito entre James Bond y el Venom de Spiderman que descolocan aún antes de empezar.


Con la investigación la cosa se va poniendo interesante y tomando ritmo. El puzzle se va dejando caer revolviéndose en su imagen.


Todos tenemos deseos. “Satisfacer los míos requiere de más toallas”


Reconocer las alertas del instinto y el miedo de ofender a alguien como si fuera el espejo de una propia ofensa es solo una pincelada pero es la reflexión que rescato, porque cada uno salva lo que mas le interesa en ese instante vital en el que observó un evento.


La propuesta es entretenida y narrativamente mejora según avanza y eso esta muy bien, sobre todo en una película tan larga.



Si tuviera que elegir entre una y otra versión me quedaría con ninguna y con las dos.

“Con ninguna” porque de la otra ya explique y de esta aún reconociendo todos estos méritos y resultándome entretenida me interesa mentalmente pero no me mueve emocionalmente.

Y “con las dos” porque hay pasajes que me gustan mas en la primera adaptación y otros muchos que me parecen mas acertados en la segunda y necesitaría un remix de las dos para salvar todo lo que prefiero de una y otra.



Un dios salvaje



Tómese una obra de Yasmina Reza, supervisese por un desganado Polanski, ponga a los personajes las caras de dos actores y dos actrices conocid@s y de solvencia, deje que la Foster goze como una perra sobreactuando y que los espectadores culturillas se derritan las bragas al ver algo tan cool, guay e in.
En definitiva un vodevil que a mi me aburrió soberanamente y encontré cansino y vacío y a la que no encontré nada de belleza o conciencia por mucho que rebusqué. Pero en el cine la gente rió las gracias y aplaudió al acabar la sesión por lo que deduzco que la película esta gustará a mucha o al menos a bastante gente.

Everything must go


Erase un hombre a una cerveza pegado, bebiendo esperando a que algo pase. Y a veces las cosas no pasan precisamente porque uno bebe.

Partir de cero tiene la ventaja de la libertad que te da el no poder usar ya parches.

De las excusas que te quita y de la energía de la urgencia, del motor puro de la supervivencia.


Luego la chica de la luz debajo del pelo negro con otro Jack dentro la tripa.


El mono es ese sudor frío que dificulta el salir del bucle.


Decirte la verdad es como arrojarte un taburete a la cabeza, pero cuando te recompones puedes subirte encima y ver las cosas de otro modo.


Encontrar la manera de soltar lastre. La valentía de desprenderse enriqueciendo al de al lado.


Una película arrebatadoramente sencilla, entretenida y decente, sobre un hombre y el jardín de cesped que hay delante de su casa, que es como un aeropuerto: la puerta de entrada al mundo, si uno lo deja atrás.



La chispa de la vida



El hombre sin oportunidades arrastrado por la masa fluctuante de un edificio dedicado a exponer objetos antiguos tropieza contra una mujer de piedra y empieza a volar.

Crucificado entre hierro el circo mediático esta servido.

Abducidos por la tecnología jefes, viandantes y vigilantes de seguridad encuentran un modo de mantener la inatención y el infantilismo.
Y para el resto de gente fijarse en la tragedia del otro es un modo de olvidar momentaneamente o relativizar la propia.

Para Randy Felman, guionista de cosas como Tango y Cash y El Negociador, esta parida que se le ha ocurrido le debe parecer el summun de las historias denuncia contra el rumbo descarnado de los medios de comunicación.
Y para el Vicente Gomez pues otra peli alimenticia mas como la desgraciada (es decir sin gracia) Isi/Disi o la enferma y parafílica Canciones de Amor en Lolitas Club.
Para el Alex poder rodar de inmediato una peli emulando al Billy Wilder y sin preocuparse de su producción o de su guión una oportunidad y en cierta manera un descanso.
Desde estos tres puntos racionales entiendo que esta película se haya rodado pero desde un punto de vista emocional no entiendo como se malgasta tiempo y dinero en rodar estas cosas.

La peli esta acolchada por todos los lados por música que como las risas de bote te indican cuando preocuparte y cuando entristecerte y esta surtida de sobredosis de escenas supuestamente emotivas, y claro, estos momentos que a mi personalmente me repugnan quizás pueden conectar con algún espectador, así que por respeto intentare no me ensañarme en exceso contra este producto tremendamente impersonal fruto de una simple ocurrencia, de un chiste sin ninguna gracia y acabar esta critica cuanto antes: cero belleza y cero conciencia.
Nada hermoso en todo el metraje. Y ninguna idea o punto de vista nuevo.
Como si fuera esto un discurso político todo lo que se dice ya lo sabemos y el propio enunciado no hace mas que banalizar la propia esencia del mensaje.

Y es que, manda guevos, esta es una peli de fanfarria y platillos que en teoría pretende criticar al mundo de fanfarria y platillos.

Vacío sensiblero, sentimientos oscuros y mediocridad absoluta, en definitiva una película que ofrece exactamente lo mismo que los medios de comunicación a los que supuestamente critica.

.

5 metros cuadrados


El cine también puede ser el medio catártico con el que uno reinventa el mundo a través de la ficción.

Y es que a uno se le hinchan los huevos con toda la que esta cayendo e independientemente de valores cinematográficos la cinta es terapéutica porque habla de la integridad.

Y es que la crisis del principio del siglo XXI es simplemente una crisis de valores y para atravesarla uno tiene que ser exigente y coherente e intentar no formar parte de este circo de putas.

Y que me perdonen las putas que no tienen culpa de nada y son personas honradas, no como esta gente que parapetada en posiciones de poder encuentra maneras de robar, incluso a veces dentro de la legalidad.

Y es que lo legal y lo justo no es lo mismo, y todos los sabemos.

Y lo injusto multiplicado por diez hace los huevos negros y saca al demonio de dentro.


Estamos llamados al corral o a la revolución, antes eran admisibles posturas intermedias pero entre la espada y la pared han dejado poco trecho de maniobra estos mismos sinvergüenzas que día a día con sus sinvergonzonas noticias espolean al caballo, quizás es que ya están agotados de su propia avaricia y de un modo inconsciente quieren caerse por fin del penco para tener la oportunidad de aprender.